jueves, 28 de septiembre de 2023

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 28 septiembre 2023

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
28 septiembre 2023 

************
"..Piensa remediar la situación del hogar que es toda su ilusión si y alegre el jibarito va cantando así.." 
               canta Victor Jara  
*************
REMEMORANZAS XIX –  
50 años del golpe militar – 1973 – 2023 
*****
1.-
El conductor aceleró y tomó Freire hacía el norte, Antes de llegar a Colon, doblo hacía el cantón de reclutamiento. Meses antes había estado en ese lugar inscribiéndome para el servicio militar obligatorio. Paradojas de la vida. Uno de mis sueños de adolescente era ser uniformado y mi preferencia estaba con la infantería de marina, y me encontraba casi de guata en un jeep mientras me sacaban la cresta a culatazos. 
Chirriaron los frenos, 2 voces intercambian  santo y seña, bajan corriendo los custodios y el oficial me invita a jugar.  - Mira ,correremos alrededor del jeep, si te pillo ¡ patá en la raja!.
- Partimos, dice, y me da el primer golpe. El frío y la posición de cuclillas habían  entumecido mis piernas. No podía sino dar débiles pasos. El que mandaba me pateo hasta que se cansó. Tuve que reconocer a mi aprehensor que había vencido y que era el mejor. Infló su pecho en señal de orgullo. 
No sentía miedo, una paz interior me invadía, y la mente seguía funcionando. Pensaba que las cosas por las que había trabajado hasta entonces me obligaban a soportar ésto y lo que sin duda vendría. Había que asumir los costos, no quedaba otro camino. 
Si solo pudiera fumarme el cigarrillo pensé y llevé mi mano al bolsillo de la parka, con la intención de sacarlo. La bofetada en la cara me remeció entero. Me quedó claro que de ahí en adelante no hay voluntad propia, solo se hace lo que se te ordena. El milico juguetón está agotado y me hace subir al jeep.   Semi acostado resuello apoyado en uno de los bordes.

2.-
A mis espaldas una voz potente, distinta de las que hasta ese momento había escuchado. - Ya cabro, cierra los ojos y no voltees la cabeza. No alcancé a cerrarlos cuando  me vi enceguecido por un trozo de huincha aisladora que dio dos o tres vueltas sobre mi cabeza. De un golpe partí al mundo de las tinieblas, el que  abandonaría solo a ratos en los días siguientes. El sonido del  motor puso en tensión todos mis sentidos, al tiempo que la picazón y el ardor de los ojos se rendían lentamente a la costumbre.  Brusca frenada. Nuevo santo y seña. Estamos  en la entrada del cuartel N°2 de la Escuela de Infantería.  
-Miren  quien llegó aquí, dice una voz por la izquierda, mientras algunos de los que me han detenido se dejan caer del vehículo. La frase viene acompañada de un golpe seco en la mandíbula, la fuerza del puñetazo me arrancó casi de raíz una pieza molar. 
Toman mis manos, quizás los mismos que me bajaron del jeep, y las llevan  hacía los ganchos del capó del vehículo. Junto con  quedar tomado de estos me ordenan recoger las piernas que hasta entonces están tocando la tierra. - Si no lo haces quedaran buenas para nada, dice uno de los que ahí está. 
Luego de interminables minutos y casi congelado, llegue al final del recorrido que hicieron por la pista de motocross.
No podía soltarme  al tener los dedos agarrotados por la presión a que los tuve  sometidos. -Sueltate pos guevon, adonde te llevamos no necesitas ir en jeep. 
Me tiritan las piernas y camino como borracho. Nuevas risas.  Para estos valientes soldados la fiesta recién comienza.
*Del libro Cerro Chena Testimonio
************
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE 
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

miércoles, 27 de septiembre de 2023

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 27 septiembre 2023

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
27 septiembre 2023 

************
"..Para tener las ganas de quedarnos en la esquina a hacer que pasen melodías  para saber que estando solo se fue.."
 canta Santiago del Nuevo Extremo  
*************

1.-
Recibimos una invitación para asistir a un homenaje a la memoria de Manuel Bustos Huerta, quien fuera presidente de la Central Unitaria de Trabajadores y diputado de la república. Lamentablemente, actividades programadas con anterioridad nos impiden participar de esta invitación, mas no por ello dejaremos de decir algo respecto del compañero Manuel:
Estimado compañero Bustos,  hoy se cumplen 24 años desde que terminaron para ti muchos dolores y te dejaron tranquilo los males del cuerpo. Hacía calor ese mediodía de fines de septiembre de 1999 cuando fuimos a despedirte y a todos nos llamó la atención la enorme cantidad de gente congregada, el desfile interminable y los discursos de despedida.  
Cómo no recordar aquellas ocasiones en que apenas éramos unos cuantos para cortar tal o cual calle, o llegábamos con suerte al centenar cuando se trataba de parar el tránsito en la Alameda, o ir a manifestar ante los edificios de Gobierno y de los empresarios. Pese a estar “en democracia” no eran muchos los que se aparecían cuando había que expresar el rechazo a medidas que atentaban contra los escuálidos derechos laborales. Pensar que si estos miles de miles presentes en tus honras fúnebres hubiésemos estado en las movilizaciones o las acciones convocadas, capaz que se hubiese podido conseguir un mejor  ingreso mínimo o mejores leyes que las que hoy rigen la relación patrón - trabajador. 


2.-
Recibías duras críticas, pero muchos de tus críticos no estaban cuando había que "dar la pelea". No fue ese nuestro caso ya que aunque criticamos abiertamente tu estilo de dirección, estuvimos cuando convocabas. 
No compartimos en ocasiones tu actuar acaballado, pero si se convocaba ahí llegábamos, no todos los que quisiéramos pero nunca te fallamos.
Más de una vez nos agarramos fuerte en una discusión, pero ayudamos colocando las manos cada vez que te arrojaron porquerías. Así fue tu vida en el sindicalismo que pudimos conocer y así la relatamos a los jóvenes que recién ingresan a la causa y que a veces traen una imagen preconcebida que no calza con la realidad.
Compañero Manuel: Estuvimos en trincheras distintas en lo político y en lo sindical. Discutimos de frente y también nos confrontamos a través de la prensa, nos mandamos a la cresta muchas veces, pero nunca nos vimos como enemigos. 
Se te extraña, como se extraña a Recabarren, a Clotario, y tantos que marcaron camino en diversas organizaciones . Se echa de menos tu presencia como la de Rene Rosales, Eduardo Lara, Galvarino Arqueros, Lucho Font y tantos de nuestro gremio que también aportaron su cuota de esfuerzo. 

Al cumplirse este 27 de Septiembre un nuevo año de tu fallecimiento, te recordamos en nuestra organización. Ya no somos los gastronómicos como tu nos conociste, hoy somos la CGT, tenemos muchos más afiliados que entonces, contamos con presencia en diversas áreas de la economía y seguimos creciendo y proyectándonos. 
Ejemplos como el tuyo y de los demás compañeros de todos los gremios y todas las militancias, así como el de aquellos que no militaron pero siempre estuvieron, son la luz que ilumina el trabajo sindical presente y futuro.
*************
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE 
Nuestra  fuerza la unidad
Nuestra meta la Victoria

martes, 26 de septiembre de 2023

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 26 septiembre 2023

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
26 septiembre 2023 

************
"..Los compañeros piensan igual o hay un Espartaco que entre a saco y esto cambia o toos pa Gambia.." 
            canta Mecano 
************
1.-
La solidaridad es definida, entre otras acepciones, como la "adhesión o apoyo incondicional a causas o intereses ajenos, especialmente en situaciones comprometidas o difíciles", por lo que ser solidario no solo implica apoyo económico - que sin duda siempre es necesario - sino también estar al lado del que está complicado y requiere apoyo urgente. 
Debemos ser muy justos y reconocer que entre los trabajadores este concepto de la solidaridad está bastante alejado en el día a día. Muchos se muestran generosos y dadivosos cuando hay una campaña lanzada por los medios de comunicación, con una figura pública de renombre que les invita a apoyar una u otra causa, pero se cierran a toda posibilidad de apoyo cuando ven a alguien pidiendo monedas para una huelga e incluso ignoran al que a veces está en la calle y pide apoyo para poder comerse un pan.

Entre los organizados la solidaridad muchas veces brilla por su ausencia, ni siquiera una carta de respaldo o la visita a quienes están demandando respuestas a sus exigencias. Baste mirar las respuestas que han recibido los llamados a paros o movilizaciones por causas diversas para constatar, no sólo que a muchos el llamado les es indiferente sino que hasta les merece críticas o descalificaciones. Debemos ser justos eso sí,  y reconocer que esta indiferencia tiene su correlato en que se han hecho muchos llamados y los resultados finales distan mucho de lo que originalmente se propuso sacar adelante.
No se le puede pedir a la gente que luche y se solidarice con una causa, si luego los que llevan el pandero van y se entregan a acuerdos que no toman en cuenta para nada a los que ponen las fuerza, las ganas y pagan todos los costos. 
La falta de participación y cooperación tiene su origen en el permanente abandono y desconocimiento que se hace con los que más apoyan. 

2.- Pero también están aquellos que se permiten descalificar a las organizaciones diciendo que las mismas no son solidarias, probablemente porque no han recibido de estas todo lo que necesitan o esperan. 
No creemos que ninguna organización se jacte de ser solidaria. Probablemente muchas no están publicitando lo que hacen, y es que no es el caso, pues la solidaridad se entrega sin condiciones y no por una causa o persona en particular, es por todo y para todos. 
Eso nunca hay que perderlo de vista.

Se es solidario cuando se apoya a un luchador dotándolo de fuero para que pueda ondear las banderas sin miedo al despido, se es solidario cuando se conversa y se invita a exponer las necesidades que pudieran ser necesarias de cubrir, dejando claro que las organizaciones no están conformadas por brujos que todo lo intuyen y resuelven antes incluso de tomar conocimiento de lo que se requiere. 
Probablemente nunca se deje contento a todo el mundo, pero al menos en nuestro caso hemos hecho de la solidaridad una bandera permanente, poniendo la sede sede social a disposición de quien lo requiera, llevando una pequeña ayuda económica cuando lo requiere una huelga, visitando en ocasiones a quienes requieren apoyo material después de una tragedia. 
Lamentamos no tener todo lo que quisiéramos para poder responder en cuanto lo pidan, pero jamás hemos dejado  ni dejaremos abandonado a nadie. 
Ese es un compromiso de cualquier organización de la clase trabajadora y nos esforzamos por responder a ello como se debe, aunque a veces no se reconozca.
************
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 25 septiembre de 2023

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
25 septiembre de 2023 

***************
"..Toc toc el golpe de estado quiere entrar para derrotar al asalariado y también ahorcar revolucionarios.." 
         canta Payo Grondona 
**************
REMEMORANZAS XVIII–  
50 años del golpe militar – 1973 – 2023 
*****


1.-
"La voz del que mandaba era potente y seca. El y los dos que lo flanqueaban vestían uniforme del ejército, rostro descubierto y cara de perro, casco de guerra y los fusiles apuntando al suelo.
- Manuel Ahumada,- Soy yo - A ver, tu carné Lo recibe, lo mira y me dice, - No te pareces al de la foto, pero si tienes el carné, tendrás que acompañarnos.
- Donde lo llevan, inquiere mi tía, es tan tarde y hace frío. - No se preocupe señora. Ponte la parka dice, mirándome, mientras recorre con su mirada a quienes están de pie ante él. 
- Iremos a un par de lugares y antes del amanecer estará de regreso. - Queremos conocer la casa frente a la cárcel  y la que está detrás de la línea.

- El sabe bien donde vamos señora, no se preocupe. Mientras el militar daba estas explicaciones a mi tía, mi mente funcionaba a toda máquina.
Nunca fui importante en el andamiaje partidario y no me explicaba la excitación del milico mientras chequeaba mis documentos. ¿ Como sabe de los lugares por donde anduve ?. ¿ Que sucederá ahora ?
Algo no cuadraba con lo que yo había imaginado sucedería cuando me detuvieran. Siempre pensé que sería con mucha violencia y agresividad, gritos por todos lados y rompiendo las cosas de la casa. 
Y aquí están estos tipos, tranquilos, como que no les apurara nada". 


2.-
"Mientras uno revisa mi carné, los otros están revisando la casa. Los soldados habían terminado de revisar la casa y no traían nada más que una honda con horcaja de fierro, que de vez en cuando se usaba para espantar los pájaros de los árboles en la casa del abuelo.
- ¡Ya, Vamos andando hombre! La orden me sacó de mis cavilaciones.
Mi primo se apuró a colocar un cigarrillo en el  bolsillo de la parka.- Te esperaremos con café, negro, me dijo al oído mientras yo caminaba hacía la puerta, flanqueado por los militares.
- No se les olvide, no miren por la ventana, ni hagan nada, vamos y volvemos, dijo el militar antes de cerrar con fuerza la puerta.
Lo primero que vi al salir, fue el  jeep estacionado frente a la casa. 
En uno similar a ese, más de una vez habíamos  subido con mis amigos, cuando íbamos al regimiento a ver el juramento a la bandera, en esos lejanos tiempos de armonía ciudadana. 

El cielo estaba oscuro, hacía mucho frío. En el vehículo esperaban el conductor y dos soldados, todos vestidos para la guerra, como mis aprehensores. Me subieron en vilo en la parte de atrás, y me ordenaron hincarme  en el centro, con las manos en la nuca. 
Soltando  una risotada,  el que me había sacado les dice a los que esperan ¡ saluden al caballero!.
Uno, dos, tres... , perdí la cuenta de las veces que las culatas golpearon mi cabeza, hombros y espaldas. 
Hincado, solo atinaba a  insinuar una débil defensa con las manos, pero resultaba imposible protegerse de tanto golpe".
*Del libro Cerro Chena Testimonio
************
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE
Nuestra fuerza la Unidad 
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 24 septiembre 2023

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
24 septiembre 2023 

***********
"..El mundo está amueblado con maderas del Brasil y hay grandes agujeros en la selva misionera.."
      canta Leon Gieco
************
1.-
Una y otra vez aparecen casos de corrupción en los que están implicados quienes se supone representan una visión de cambio social. 
Algunos no se pronuncian diciendo que no se puede juzgar antes de no tener todos los antecedentes, otros se hacen los cuchos y cambian de tema y no faltan quienes buscan empatar estos casos con aquellos protagonizados por la derecha. 
Para que quede claro, la corrupción es una sola y debe ser tratada con rigurosidad, sin mirar primero quién es el que está involucrado. 
¿Es que acaso queremos cambiar la sociedad de mercado en la que estamos insertos, por un mundo más digno y justo, sin terminar  con la corrupción y el abuso?.
¿O vamos a entregar la dirección de un movimiento popular y liberador a los que conviven y actúan  con las normas del sistema vigente? 
¿Es que la miopía es tan grande que en vez de limpiar es mejor acorralar a los que denuncian, cerrarles todos los caminos de salida, amenazarlos incluso, para evitar que salgan a la luz hechos que lesionan la imagen de los futuros guías y conductores del proceso?
No compañeros, hay que poner de una vez el cuero duro y decir las cosas por su nombre, el que metió las manos debe pagar y ser expulsado de todo. No son de fiar, deben ser puestos al margen. 

 

2.- La nueva sociedad de la hablamos es muy distinta a ésta en la que vivimos y hay que ser particularmente claros con los trabajadores en este tema. No validamos el consumo de drogas, ni el alcoholismo, tampoco la violencia contra la mujer, el descuido o la destrucción de los hogares y menos la desprotección de los hijos. 
Queremos sueldos más justos y dignos, pero también plazas y jardines donde poder dar un paseo cerca de nuestros hogares, pavimento e iluminación en los barrios en donde habitamos. 
Un sistema de salud donde no debamos esperar largos tiempos mientras se agravan las dolencias e incluso algunos hasta mueren sin atención o sufren de atroces dolores, sin remedios ni atención especializada.
Ese mundo nuevo, no lo construiremos si en el intertanto algunos frescos de porquería se dedican a presentar proyectos para inventar puestos y quedarse con el grueso de las platas. 
No queremos ver más a aquellos que hablan  de nuestros derechos en cuanta tribuna existe y después se van a buscar acuerdos piñuflas y poco claros entre cuatro paredes, a los que llaman leyes.
Para que ese nuevo mundo con el que soñamos se concrete, debemos tener una organización acerada, a prueba de corruptos y de vendedores de humo, que no transe las demandas y exigencias por una sillita en alguna reunión de alcurnia o un espacio en algún ministerio o repartición.
Para alcanzar lo nuestro debemos transformarnos en protagonistas.
*************
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE 
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

lunes, 25 de septiembre de 2023

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 23 septiembre 2023

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE
23 septiembre 2023 

***********
".America novia mia tómame entre tus brazos mulatos cíñeme en la boca tus dulzores viérteme.." 
        canta Inti Illimani. 
***********

1.-
El 12 de Julio de 1904 en Parral nació Neftali Ricardo Eliécer Reyes Basualto, conocido mundialmente, con el paso de los años,  como Pablo Neruda. Su muerte física se produjo un día como hoy, hace 50 años, el 23 de septiembre de 1973, cuando faltaba menos de un mes para que se cumpliera el segundo año desde que se le confirió el Premio Nobel de Literatura. 
Durante el sueño dejó de latir su corazón, roto por el impacto del golpe de estado dado a Salvador Allende y su gobierno, por esos “chacales que el chacal rechazaría”. 
Los mismos que le persiguieran a inicios de la década del 50, los que asolaron esa América que tanto amaba, tomaban el país a sangre y fuego, quemaban sus libros, saqueaban sus casas y perseguían a miles que, como él, solo soñaban con la liberación plena de los mas pobres, los mas humildes. 
A cincuenta años de su muerte y como cada año desde que muriera, Pablo Neruda vuelve a nacer.
Está cantando a las huelgas heroicas que son reprimidas, en las tomas de terrenos que se seguirán sucediendo mientras no exista vivienda digna para todos, en los paros de los empleados públicos y las movilizaciones de los estudiantes, en la búsqueda de los desaparecidos y en la demanda de verdad y justicia. El poeta camina junto a los trabajadores en su lucha por mejoras y dignidad y les invita a poner contenido de clase a su movilización y a su organización.


2.-
Pablo Neruda canta por cada nuevo sindicato que nace, pues en ellos se refleja la unión de los explotados que quieren mejorar su futuro, en el trabajo manual, en los servicios, la pesca, las minas, en las empresas de todas las áreas de la economía. 
El poeta vive en todas las luchas que se dan en el norte, el sur, el centro de Chile y en el mundo entero. Camina junto a los jóvenes y a los ancianos, recibe y acaricia con sus manos los dibujos de miles de pequeños que quieren demostrarle su cariño eterno. 
Pablo Neruda no estará en los homenajes sin compromiso ni marchará con los que callan ante las heridas lacerantes de los más pobres, ese nunca fue su lugar. Pablo Neruda camina junto a su pueblo y vivirá eternamente en él.
"Entré a una casa de marineros. La madre me esperaba “ No lo supe hasta ayer – me dijo -; el hijo me llamó y el nombre de Neruda me recorrió como un escalofrío                      

Pero, le dije, que comodidades hijo podemos ofrecerle?” “El pertenece a nosotros, los pobres – me respondió – El no hace burla ni desprecio de nuestra pobre vida, el la levanta y la defiende”. “Yo le dije: sea, y esta es su casa desde hoy”
"Nadie me conocía en esa casa".   
                      
Del CANTO GENERAL – El Fugitivo.


************
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGTC HILE
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 22 septiembre de 2023

PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE 
22 septiembre de 2023 

************
"..A pesar de tenerme tan lejos de matarme mil veces de la tortura y del terror seguimos en pie.." 
   canta Transporte Urbano 
************
REMEMORANZAS XVII –  
50 años del golpe militar – 1973 – 2023 

*****

1.-
Es el día de la Independencia de Chile. 
Solo muerte y dolor por doquier han marcado la historia de nuestro país en los últimos 7 días. 
Con cierta inquietud hice el viaje desde donde la Pancha a la casa de mis primos. Ahí descansaría unos días, mientras me hacían llegar el pase libre de ferrocarriles para irme a Temuco, a la casa de otro familiar y luego de un tiempo prudente volver a Santiago.
- Solo debemos dejar que el tiempo pase para volver a la normalidad, y ojalá no sigas metiéndote  en guevadas, había mandado a decir mi papá.
Estaba agotado y para sacarme las tensiones, tomaba unos días de descanso en la casa de una tía. Así se contestaba a quienes preguntaban por mí en la población.
Fue un día especial. Luego de almorzar descanse leyendo revistas de aventuras. Dormí una larga siesta y conversé mucho con mis primos.
Ya entrada la noche, mi primo mayor nos gastó una broma que fue el anuncio de lo que pasaría algunas horas después.
Jugaba yo con sus hermanos a las cartas, alumbrándonos con una lámpara escondida entre las cortinas para que la luz no se filtrara a la calle, cuando entra de repente a la pieza diciendo,¡ los milicos ¡ . 
Guardamos apresuradamente cartas y monedas de las apuestas y nos aprestamos a lo peor.
La risotada que lanzó luego de mirar nuestras caras y gestos, dejó en claro que se trataba de una broma. Reímos todos de buena gana y volvimos al juego. Intentaba hacer una vida normal y estaba en el lugar preciso. La noticia de que ya estaba instalado en esa casa trajo tranquilidad a mis padres y a mi familia en general.

 

2.- El 19 de septiembre sonaron en la radio, entre bando y bando, algunas cuecas. Las interrupciones para dar cuenta del descubrimiento de armas y de la detención de peligrosos extremistas en tal o cual barrio me inquietaba de sobremanera. 
Aún así pasé un día tranquilo. Eran ya pasadas las 12 de la noche, cuando escuchamos el conocido ¡ los milicos ¡ de Tito. Solo nos reímos y seguimos jugando. 
Yo daba la espalda a la cortina que hacía las veces de puerta del dormitorio. Me llamó la atención que mis primos luego de tirar sus cartas miraran fijo hacía donde yo estaba. No me miraban a mí.Su palidez era evidente. 
Gire la cabeza y ahí, entre el final de la cortina y el piso de parquet, pude ver  2 relucientes botas negras de milico.  
La mano del dueño de las botas corrió con fuerzas la cortina.
El juego había terminado.
* Del libro Cerro Chena Testimonio
*************
MANUEL AHUMADA LILLO PRESIDENTE DE CGT CHILE 
Nuestra fuerza la Unidad
Nuestra meta la Victoria